Exploración Ocupacional: 20 horas, Requisito de Graduación
El propósito de completar las 20 horas de exploración ocupacional como
requisito de graduación, ayudará al estudiante en su proceso de
autoconocimiento de las destrezas académicas, ocupacionales o de carrera
necesarias para el éxito en su transición al nivel postsecundario o al
mundo del trabajo. Se espera que esta exploración ocupacional les
permita:
- ampliar el conocimiento que tienen de sí mismos.
- definir sus intereses ocupacionales y de carrera.
- aumentar sus conocimientos del mundo laboral y los ofrecimientos académicos postsecundarios para su proceso de toma de decisiones.
- adquirir destrezas para el proceso de búsqueda, obtención y retención de un empleo.
Protocolo:
- El estudiante puede realizar las 20 horas de exploración ocupacional desde 9no y DEBE CULMINAR LAS MISMAS EN O ANTES DE DICIEMBRE DE 12mo GRADO.
- El consejero profesional proveerá las alternativas que tiene para cumplir las 20 horas, entregándole así el documento de registro de horas.
- Cuando el estudiante finalice las 20 horas, EL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR CERTIFICARÁ QUE ESTE CUMPLIÓ CON EL REQUISITO.
![]() | |
Registro de Horas de EO |
Estrategias:
Las siguientes estrategias te ayudarán al cumplimiento de las 20 horas de exploración ocupacional. Solicitamos tu participación las cuales DEBES REGISTRAR Y EVIDENCIAR CON UNA HOJA CERTIFICADA, la cual se encuentra en el siguiente enlace http://intraedu.dde.pr/Comunicados%20Oficiales/201508140013.pdf (buscar anejo 1).
1. Casas Abiertas - Participación en casas abiertas coordinadas por instituciones educativas postsecundarias públicas y privadas de Puerto Rico o del exterior. - (se otorgarán 4 horas)
2. Desarrollar un portafolio de desarrollo ocupacional - Recopilación de información realizada que ayude al estudiante en el establecimiento de metas académicas, educativas y ocupacionales, con el fin de responder a sus intereses. - (se otorgarán 10 horas)
El siguiente enlace te ayudará http://portafolioocupacional.org/
3. Acceder a diferentes portales en Internet (se otorgarán de 1 a 4 horas):
a. Departamento del Trabajo de PR: http://www.trabajo.pr.gov/ y http://www.mercadolaboral.pr.gov/ - Presenta proyecciones por industria y ocupación a largo plazo 2014-2018 y proyecto de intereses y otros servicios del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

e. Mi Próximo Paso: https://www.miproximopaso.org/ - Ayuda a definir el futuro ocupacional y establece los pasos para el logro de metas profesionales por agencias gubernamentales y privadas, como servicio a la comunidad.


4. Feria de Ocupaciones y de Empleo: Participar de estos eventos coordinados por agencias gubernamentales o privadas como servicio a la comunidad. (se otorgarán de 1 a 3 horas)

5. Administración e interpretación de inventarios de intereses: http://www.miproximopaso.org/explore/ip - Instrumento de evaluación, en el cual el estudiante identificará sus intereses ocupacionales para continuar con su proceso de toma de decisiones. Cuestionario ocupacional http://estudiantes.upr.edu/admisiones/carreras/exploracion/ - (se otorgarán de 1 a 2 horas)
6. Investigar una ocupación y realizar entrevistas a trabajadores de acuerdo con sus intereses: mediante el uso de una guía de entrevistas, podrán investigar detalles de la ocupación bajo estudio; preparación académica; instituciones educativas con la oferta académica; salario, demanda física; lugares de empleo; destrezas requeridas y otros. - ( se otorgarán de 1 a 2 horas)
7. Festival de películas, DVD, videos relacionados con las ocupaciones: acceder a la colección de 26 DVD de ocupaciones para el Siglo XXI de carreras emergentes (Proyecto CREO) - (Se otorgarán de 1 a 3 horas)
8. Trabajos dirigidos a la exploración ocupacional: como parte del proceso de medición ocupacional, resulta altamente beneficioso recopilar datos mediante cuestionarios con los que se pueden abordar una variedad de temas a la hora de tomar una decisión ocupacional. a. Visitas a escenarios de trabajo que sea de interés para el estudiante. b. Experiencias de trabajo voluntario. c. Entrevista a un personal de empleo que sea de interés para el estudiante. - (se otorgarán de 2 a 4 horas)

10. Campamento de Verano en la UPR: proveen al estudiante de escuela elemental, intermedia y superior una variedad de experiencias académicas y culturales, de modo que experimenten la diversidad y riqueza que la universidad ofrece. - (se otorgarán 10 horas)

12. Programa Contacto Verde: el propósito es concienciar sobre la conservación de los recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mismos y garantizar experiencias de contacto con la naturaleza y exploración ocupacional. - (se otorgarán 5 horas)